Hamas entregó los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos, símbolos del drama de los rehenes

DNI Salta.- La incertidumbre sobre el destino de la familia Bibas, cuyo secuestro por Hamas el 7 de octubre de 2023 conmovió al mundo, llegó a su desenlace trágico. Este jueves, el grupo islamista entregó los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, a la Cruz Roja, según confirmó el gobierno de Israel.

El padre de los niños, Yarden Bibas, fue liberado con vida el 1 de febrero de 2024, como parte de un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas. Desde entonces, aguardaba noticias de su familia con la esperanza de reunirse con ellos.

Un símbolo del sufrimiento de los rehenes

Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses, fueron los rehenes más jóvenes del ataque a Nir Oz, el kibutz donde vivían.
Su secuestro quedó documentado en videos impactantes que circularon ampliamente en redes y medios de comunicación.
En noviembre de 2023, Hamas afirmó que la madre y sus hijos murieron en un ataque israelí en Gaza, aunque hasta ahora no se habían entregado sus cuerpos.

Una familia con raíces argentinas y peruanas

La familia Bibas tenía vínculos con América Latina. José Luis Silberman, abuelo de los niños y víctima del ataque, era argentino. Su esposa, Margit Shnaider, era peruana. Juntos se establecieron en Nir Oz hace 40 años, donde nacieron sus hijas, Shiri y Dana.

El dolor de la familia y el conflicto en Gaza

Yarden Bibas, al ser liberado, expresó su desesperación: «Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro».
La familia Bibas, en un comunicado, señaló que hasta no recuperar los cuerpos, su viaje no había terminado.
El conflicto, que dejó más de 60.000 muertos y decenas de rehenes aún en cautiverio, sigue sin un horizonte de solución.

La entrega de los cuerpos cierra una historia de dolor, pero mantiene abierta la crisis humanitaria en la región, mientras el mundo sigue pendiente del destino de los rehenes restantes.