Hallan restos fósiles en el Valle de Cianca: posible miembro inferior de la megafauna

DNI Salta.- Un hallazgo paleontológico en una finca privada al sur del Valle de Cianca, en jurisdicción del municipio de General Güemes, generó expectativas en la comunidad científica. Según el paleontólogo Gustavo Flores Montalbetti, las imágenes recibidas desde el lugar muestran un miembro inferior completo, con fémur, tibia y peroné claramente visibles, posiblemente pertenecientes a un ejemplar de la megafauna que habitó la región entre 10.000 y 40.000 años atrás.

Los restos se encuentran petrificados dentro de un estrato de la Formación Yacoraite, compuesta por sedimentos calcáreos. Flores Montalbetti recordó que descubrimientos similares ya habían ocurrido en la zona: hace una década se encontraron huesos de un gliptodonte en el río Mojotoro y, más tarde, un fémur de megaterio en el Gallinato.

El especialista no descarta que el nuevo fósil pertenezca a un tigre dientes de sable o incluso a un ave del terror (Phorusrhacos). Para precisarlo, junto con los geólogos Ricardo N. Alonso y Miguel Ángel Bosso (UNSa), realizará un viaje de exploración y análisis in situ, con el fin de elaborar un informe detallado y proceder al rescate del material.

El trabajo se llevará adelante con la autorización de los propietarios del predio y bajo el compromiso de donar los restos al municipio para que queden en exhibición pública. Flores Montalbetti planteó la necesidad de crear un museo en General Güemes, ya que no existe una institución destinada a preservar y mostrar piezas de valor histórico y paleontológico.

El investigador, que participó en la creación del Museo de Campo Santo, ya había colaborado en la recreación a escala de ejemplares de megaterio y gliptodonte que hoy se exhiben en el Museo Osvaldo Maidana, junto a colecciones arqueológicas del Valle de Cianca que él mismo donó para el acceso de la comunidad.