19.9 C
Salta
19.9 C
Salta
domingo, diciembre 10, 2023

Golpe al bolsillo: Los aumentos que se vienen en octubre

POPULAR

DNI Salta.- La devaluación que siguió a las elecciones PASO y el aumento acelerado de la inflación en agosto han llevado al Ministerio de Economía a negociar con cada sector la posibilidad de congelar los servicios regulados para amortiguar el impacto del aumento de precios. A pesar de las Elecciones Generales que se celebrarán en octubre y la esperada tensión cambiaria, hay aumentos que seguirán adelante y afectarán el bolsillo de la población.

Alquileres

Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de octubre de 2023 es del 115,3%. Tal porcentaje es mayor que el 113% de septiembre y permanece en los 3 dígitos. Es decir, si corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, se pagará desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300.

Empleados de casas particulares

La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares resolvió aumentar la remuneración mínima del personal doméstico para el período octubre-diciembre en un 34%.

Será de un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los básicos de septiembre y no es acumulativo.

En septiembre, el básico del personal para tareas generales, que comprende tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea del hogar, era de $1.057 la hora o $129.670 mensual con retiro, y de $1.140 por hora o mensual de $144.191 sin retiro.

Televisión, telefonía e internet

El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023 del 4,5%.

Streaming: Amazon Prime

La plataforma Amazon Prime decidió aumentar los precios en el mes de octubre. Se trata del tercer aumento del año: el primero sucedió en el mes de marzo, el segundo en el mes de junio. Sin embargo, el precio de las plataformas de streaming subieron durante septiembre debido principalmente al aumento del dólar.

Prime Video que actualmente cuesta $580, pasará a costar $1.149 por mes (sin impuestos incluidos). Esto significa que a partir de esa fecha, el nuevo precio final con impuestos que se verá en el resumen de cuenta de tu tarjeta de crédito o débito, cambiará de $1.009 a $1.390* (impuestos incluidos), según un comunicado que envió la empresa a sus clientes.

Taxis

Las tarifas de los taxis percibirán un nuevo aumento en octubre. Según indicó el gobierno porteño a mediados de agosto, se aprobó un incremento desdoblado del 50%.

El aumento será, por un lado, en octubre de un 25% y, al mes siguiente, un 25% más. De esta forma el valor de la ficha actual ($35,10) pasará en octubre a $43,80, y en noviembre saldrá $54,80. Por su parte, la bajada de bandera -equivalente a diez fichas- costará $ 430,80 desde octubre y $ 54,80 al mes siguiente.

Colegios privados

Los colegios privados bonaerenses sin aporte estatal aumentan sus cuotas entre un 12 y un 16% en octubre. Desde las organizaciones que agrupan a las entidades educativas privadas precisaron que el aumento de aranceles tiene relación con las mejoras salariales del personal docente y no docente pagadas en septiembre.

El Gobierno bonaerense autorizó a los colegios privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires un aumento extra del 5,4% -ya tenían previsto un aumento del 9%- en las cuotas de septiembre de 2023. En total, la suba de septiembre alcanza los 14.4 puntos. Además, las instituciones deben pagar a los docentes una asignación no remunerativa de 30.000 pesos por única vez.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chatear con DNI
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Estamos para escucharte. Contános qué pasa en tu barrio.