DNI Salta.- Durante el comienzo del mes de julio de 2023, se han confirmado incrementos en diferentes servicios que tendrán un impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En total, serán seis los servicios que experimentarán aumentos en sus tarifas. Estos ajustes tendrán repercusiones en los precios y podrían afectar el bolsillo de los consumidores. Se espera que estos incrementos generen un impacto en la medición de la inflación y se seguirá monitoreando su evolución en los próximos meses.
PREPAGAS
En julio, las prepagas tendrán aumento. En esta oportunidad, el incremento será del 8,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo con los ingresos. De esta forma, las prepagas tendrán una suba acumulada de 52,84% en lo que va del año.
NAFTAS Y GASOIL
Si el Gobierno no vuelve a postergarlo, con el inicio de julio debería regir una actualización de los impuestos sobre los combustibles, por la inflación acumulada que hasta abril (cuando se prorrogó el aumento de esos gravámenes) implicaba un 134%. Las petroleras solían trasladar directamente al surtidor las subas por impuestos, por lo que el Ejecutivo suspendió en varias oportunidades desde 2021 la actualización por inflación que rige desde 2017 a fin de lograr “una estabilización y una adecuada evolución de los precios”.
Además, la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, se espera que las petroleras también apliquen aumentos en julio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país.
Si bien se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto, el mes pasado las petroleras presionaron para incrementar en el orden del 7%, pero finalmente acordaron avanzar en una suba del 4,5%. De esta manera, se espera que haya una nueva suba de al menos 4%, aunque aún se desconoce cuánto y cuándo aumentarán.
ALQUILERES
Quienes tengan que firmar contrato nuevo de alquiler o renovarlo tendrán que afrontar subas cercanas al 104% anual en los valores a pagar, según la variación del Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
EXPENSAS
En julio, las expensas vuelven a incrementar un 6%, al igual que sucedió en mayo. La suba responde al tercer tramo del aumento para los encargados de edificios.
TELEFONÍA Y CABLE
En mayo, el Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet. Los aumentos correrán hasta el mes de diciembre. Es por eso que en julio, los precios vuelven a subir un 4,5%.
EMPLEO DOMÉSTICO
En junio, las empleadas domésticas cobraron el último aumento del 6%, la última cuota (de tres) del ajuste total del 27% que se había pautado en febrero. Para las que cobran de forma mensual, verán la suma incrementada en julio.
Ahora, el 25 de julio, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares volverá a reunirse en el ministerio de Trabajo para pautar un nuevo incremento salarial para las empleadas de casas particulares.