DNI Salta.– Si se aprueba el pedido de aumento de Gasnor en Salta, la tarifa mensual final para el usuario residencial Nivel 1 sería de $8,076, según lo discutido en la audiencia pública del Enargas.
Además de la solicitud de actualización de la empresa distribuidora, se sumó el transporte, manejado por la Transportadora de Gas del Norte (TGN), que propuso un aumento multiplicado por seis. Gasnor, por su parte, solicitó un aumento del 413%.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció en la audiencia que el Gobierno buscará reducir los subsidios en las tarifas de gas en los próximos tres meses y que se modificará la forma de segmentación a partir de abril.
La composición de una factura de gas es compleja, con el 40% del total correspondiente a la producción de gas, el 13% al transporte, el 23% a la distribución y el 24% a impuestos, según la zona.
En la audiencia, Guillermo Cánovas, representante de TGN, destacó la necesidad impostergable de la actualización tarifaria. Señaló la importancia de la empresa en el país, representando el 40% del gas inyectado y el 20% de la matriz energética.
Explicó que los costos quedaron rezagados respecto a la inflación y la actualización de tarifas. Desde abril de 2018 hasta diciembre de 2023, los costos aumentaron en un 29, mientras que las tarifas aumentaron en un 5. La inflación no reflejada fue del 523%.
En cuanto al impacto del aumento, Cánovas indicó que difiere según la ubicación geográfica y el tipo de usuario. Un consumidor residencial promedio nivel 1 y sin bonificación por zona fría en Tucumán tendría un aumento del 23%, mientras que uno en Ciudad de Buenos Aires tendría un aumento del 49%.
En relación con el costo de distribución de Gasnor, que representa el 16% del costo de la boleta, habló Marcela Córdoba. Naturgy y Gasnor solicitaron un ajuste tarifario del 413% en promedio. Córdoba explicó que el impacto de ese ajuste en la tarifa final para el usuario residencial nivel 1 de Gasnor sería de $3,823 por mes, con una tarifa final de $8,076.
El defensor del Pueblo de Salta, Federico Núñez Burgos, anunció que se opondrán al aumento o, de aprobarse, solicitarán que acompañe la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Sin embargo, Cánovas de TGN señaló que eso no sucede desde hace tiempo.
En un extenso tramo de la exposición, Cánovas hizo hincapié en las ganancias de la empresa y descartó que se mantuvieran rentabilidades exorbitantes con tarifas altas. Explicó que en la industria se necesitan fuertes inversiones que requieren largos períodos para recuperar lo invertido y destacó que las rentabilidades de TGN están por debajo de lo marcado por Enargas desde 2002. Resaltó las inversiones realizadas por la empresa y la necesidad de considerar los costos de mantenimiento más los de capital en la actualización tarifaria.









