DNI Salta.- En medio de los continuos aumentos reportados en estas semanas, se avecinan incrementos que sería preferible evitar pagar: se trata de las multas por infracciones de tráfico en la ciudad de Salta, las cuales, con el aumento de la Unidad Tributaria debido al incremento del precio de la nafta, tendrán nuevos y significativos montos para aquellos que transgredan las normas.
La información fue proporcionada por Justo Herrera, del Tribunal de Faltas de la Municipalidad capitalina, quien, en una entrevista con El Once TV, señaló que el valor de la unidad fija está vinculado al precio de la nafta súper. A partir del próximo lunes, el valor de la unidad fija pasará de $309 a $390.
El monto de las infracciones se calcula según las «unidades fijas»
Herrera detalló los costos de las multas, indicando que una infracción mínima de alcoholemia, que implica 300 unidades fijas, ahora costará $93,180 y, con el nuevo valor, ascenderá a $118,170. La multa máxima por alcoholemia, que antes era de mil unidades fijas y costaba $309,480, con el nuevo valor será de $391,170.
Otros costos incluyen multas por usar el teléfono celular mientras se conduce, con una multa mínima de más de $98,600 y una máxima de $235,000. Por estacionar de manera incorrecta en la ciudad de Salta, la multa mínima será de $20,600 y la máxima de $118,170.
Además, Herrera proporcionó los costos de las multas por no llevar la licencia, manejar con la licencia vencida y no llevar el casco de manera correcta. Por ejemplo, la multa mínima por no llevar la licencia será de $20,670 y la máxima de $40,170.
Herrera destacó que las multas más comunes en la ciudad son por mal estacionamiento, siendo estas las infracciones más frecuentes. También advirtió un aumento en las infracciones por alcoholemia, con 450 actas registradas en los primeros días del año, y señaló que las graduaciones son más altas que en otras épocas del año.









