DNI Salta.- La oposición no logró aprobar en Diputados la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), ya que uno de los artículos centrales no alcanzó la mayoría absoluta requerida. El resultado representó un respiro para el Gobierno nacional, que mantiene así la vigencia del actual sistema mientras el Senado podría insistir con la media sanción en una próxima sesión.
El artículo 3, que fijaba un plazo de 90 días para que el Congreso ratifique los DNU, obtuvo 127 votos positivos, 90 negativos y 17 abstenciones, quedando a solo dos sufragios del mínimo necesario (129). Por ese motivo, el texto deberá regresar a la Cámara alta.
En la votación en general, la iniciativa había sido aprobada con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, pero el desacuerdo en ese punto clave frustró la sanción definitiva.
La reforma, impulsada desde el Senado, pretendía limitar la vigencia de los DNU a tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, obligando al Ejecutivo a lograr su convalidación legislativa en ese lapso.
Durante el debate, la diputada de Unión por la Patria (UxP), Mónica Litza, sostuvo que el proyecto “no busca quitarle facultades al presidente Milei, sino poner límites institucionales razonables”. En tanto, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) defendió la propuesta afirmando que “no es una iniciativa contra el Presidente, sino una herramienta para fortalecer una democracia de consenso”.
Desde La Libertad Avanza, el diputado Nicolás Mayoraz rechazó la reforma y la calificó como un intento de “desestabilizar al Gobierno” y “generar inseguridad jurídica”.
El voto de los salteños
De los siete diputados nacionales por Salta, solo uno votó a favor, tres se opusieron y tres no participaron de la sesión.
A favor: Emiliano Estrada (Fuerza Patria).
En contra: Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno (La Libertad Avanza).
Ausentes: los tres representantes del frente Primero los Salteños.
Estrada destacó su voto afirmativo como una postura “en defensa de las instituciones y de los intereses de los salteños”. “Una vez más demostramos que somos el único espacio que pone un freno al avasallamiento institucional y económico del Gobierno nacional”, señaló.