Falta de combustible: estacioneros contradicen al Gobierno y creen que el drama puede durar 10 días más

    DNI Salta.- El Gobierno nacional ya había sido advertido hace dos meses. La planta de Refinor en Salta, clave para el abastecimiento de las provincias del noroeste, está paralizada.

    Desde el área energética, que encabeza la secretaria de Energía, Flavia Royón, indicaron que ya empezaron a descargar buques con combustible importado (gasoil y naftas) y se está reforzando la logística de distribución y estiman que a mediados de la semana próxima el abastecimiento “debe estar normalizado”.

    Sin embargo, en una entrevista radial, el presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, dijo que el problema central es la falta de dólares para importar, que al prolongarse llevó al agotamiento de los stocks y estimó que la situación podría normalizarse en unos 10 días.

    Boz aclaró que las estaciones tiene reservas para servicios esenciales como la policía, bomberos y servicios sanitarios de emergencia y descartó que exista un acaparamiento del combustible especulando con futuros aumentos.

    Dos factores muy importantes de la escasez fueron las “paradas técnicas” de la refinadora de YPF en Ensenada y el hecho de que la planta de Refinor en Salta, clave para el abastecimiento de las provincias del noroeste, también está parada. A eso se suma la mora en el arribo de buques con combustible importado, por la escasez de dólares para pagarlos. En la reunión del viernes con ejecutivos del sector, el gobierno dijo que proveería los USD 400 millones para pagar esas importaciones.

    Otro dirigente del sector de expendedores de combustible dijo al medio Infobae, off the record, que hace dos meses habían advertido al gobierno, a través de Royón, que se produciría desabastecimiento, porque los stocks estaban cayendo y las importaciones de combustible (Argentina debe importar aproximadamente 20% de lo que consume) se demoraban. La funcionaria, dijo, les pidió que le indicaran qué estaciones de servicio tenían problemas de abastecimiento, lo que la fuente calificó como “una cargada”, porque se trataba -dijo- de una situación general. Tardó en llegar al área metropolitana, porque el gobierno y las empresas la priorizan, pero hace varias semanas la falta de combustible se hacía sentir en distintos lugares del país.

    En cuanto al alivio que pueden aportar los 10 buques con combustible importado, la fuente estimó que normalizaría el abastecimiento durante cerca de un mes. “¿Y después qué?”, se preguntó. “Las estaciones de servicio de servicio tienen tanques de 20.000 litros, que nos digan que esto se produjo por aumento del consumo por un finde largo es una cargada”, dijo la fuente, quien señaló que el consumo interno es normal, lo que sí aumentó mucho es la carga en las provincias limítrofes, por automovilistas de países vecinos, que aprovechan que el combustible en la Argentina es mucho más barato y cruzan para irse con el tanque lleno.

    (Con información de Infobae).