DNI Salta.- Una nueva estafa digital preocupa a las autoridades salteñas. La Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, a cargo de Sofía Cornejo, advirtió sobre una modalidad de fraude que afecta principalmente a jubilados, quienes son engañados con la promesa de beneficios sociales y terminan cediendo el control total de sus celulares a los delincuentes.
El engaño se difunde por redes sociales y mensajes privados, ofreciendo supuestos bonos o descuentos exclusivos para adultos mayores. Para acceder, se les indica que deben descargar una aplicación llamada “Supremo”, sin saber que esa app permite asistencia remota completa, lo que los estafadores utilizan para manipular el celular, ingresar a cuentas bancarias y robar fondos en minutos.
Cómo actúan los ciberdelincuentes
La maniobra usa técnicas de ingeniería social: se gana la confianza de la víctima con un discurso persuasivo, se la guía para que instale la app y brinde el código de acceso. Una vez que esto ocurre, los estafadores navegan a distancia por el dispositivo, crean claves, autorizan transferencias y extraen todo el dinero posible, mientras la víctima sigue creyendo que está accediendo a un beneficio legítimo.
Cornejo enfatizó que ninguna entidad oficial ni programa estatal solicita instalar este tipo de aplicaciones para otorgar ayudas, y que esta modalidad está diseñada para explotar la buena fe y la falta de conocimiento digital de los adultos mayores.
Recomendaciones clave para evitar caer en el fraude
El Ministerio Público Fiscal lanzó una serie de advertencias para proteger a los más vulnerables:
Desconfiar de mensajes que ofrecen dinero fácil o beneficios urgentes.
No descargar aplicaciones si no provienen de canales oficiales del Estado.
Consultar con familiares o personas de confianza antes de seguir instrucciones desconocidas.
Nunca brindar claves, códigos ni permitir accesos remotos al celular.
También se solicitó difundir la advertencia en grupos familiares y vecinales, especialmente aquellos donde haya personas mayores, e informar cualquier intento de estafa a la Policía o la Fiscalía.
Una amenaza que se aprovecha de la necesidad
Esta forma de delito no es nueva a nivel global, pero en Salta encuentra terreno fértil: uso extendido de redes sociales entre adultos mayores, escasa capacitación digital y el contexto de crisis económica, que hace que cualquier promesa de ayuda resulte tentadora.
“Además del dinero, los delincuentes roban algo más delicado: la confianza”, señaló una fuente judicial. Y agregó: “Lo importante es no sentir vergüenza y denunciar, para que no haya más víctimas”.
En tiempos donde la tecnología puede ser aliada o trampa, informarse y prevenir es la mejor defensa. Hoy, la línea de fuego está en el celular de los jubilados.