Escenario electoral en Salta: rupturas, alianzas y estrategias

DNI Salta.- El cierre de frentes para las elecciones legislativas del 11 de mayo dejó un escenario político fragmentado y en ebullición. Los principales espacios atraviesan disputas internas, estrategias de posicionamiento y acusaciones cruzadas en la antesala de una campaña que promete ser intensa.

Tensión en el kirchnerismo: Hernández Berni y su acercamiento al saencismo

La decisión del intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, de alinearse con el gobernador Gustavo Sáenz sin el respaldo del Partido de la Victoria (PV) generó malestar en los sectores K. Verónica Caliva calificó el movimiento como una traición y sostuvo que debilita la lucha por la justicia social. Sergio «Oso» Leavy también se desmarcó de la postura del intendente y reafirmó que el PV seguirá en la oposición. Hernández Berni defendió su decisión destacando avances en infraestructura para Tartagal.

Ruptura entre el PRO y la UCR: acusaciones y nuevas alianzas

El PRO y la UCR rompieron su alianza en Salta. Según el diputado José Gauffín, la UCR decidió sumar nuevos socios sin previo acuerdo, lo que llevó al quiebre. Mientras el PRO formó el espacio Cambiemos con la agrupación Liberal Salta, la UCR selló una alianza con el Frente Plural de Matías Posadas bajo el nombre Juntos. A nivel nacional, el PRO mantiene su respaldo a Javier Milei, aunque con ciertas reservas.

Confusión por dos frentes con el mismo nombre

Dos sectores se inscribieron con la misma denominación: Frente Peronista Salteño. Uno responde al oficialismo provincial tras la intervención del PJ, y el otro al PJ intervenido liderado por Sergio Berni. El Tribunal Electoral deberá resolver la situación en los próximos días para evitar confusión entre los votantes.

La izquierda fragmentada en Salta

El Frente de Izquierda y de Trabajadores, compuesto por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) y el Partido Obrero (PO), competirá separado de Política Obrera y del MST, que lanzarán listas propias. Andrea Villegas, del MST, criticó la falta de unidad y acusó a Claudio del Pla de mantener una postura sectaria que impide la renovación dentro de la izquierda.

Bernardo Biella, el candidato del oficialismo en el Senado

El saencismo apuesta fuerte en la contienda por la Cámara Alta en Capital con la candidatura de Bernardo Biella, quien cuenta con el respaldo de trece partidos distribuidos en tres frentes: Unidos por Salta, Frente Peronista Salteño y Frente SI – Salta Unida. Esta estrategia busca evitar la dispersión del voto y consolidar la influencia oficialista en el Senado provincial.

La Libertad Avanza advierte sobre «frentes falsos»

Carlos Zapata, referente de La Libertad Avanza en Salta, confirmó que habrá una lista oficial del espacio para las elecciones provinciales. Sin embargo, denunció que ciertos frentes buscan confundir a la ciudadanía usando sellos que, en su opinión, responden al oficialismo.

Guaymás compite en solitario y dudas sobre la inclusión de Durand Cornejo

El partido Cultura, Educación y Trabajo, liderado por Jorge Guaymás, competirá de manera independiente, argumentando que el movimiento obrero tiene como principal enemigo a Javier Milei. Por otro lado, Guillermo Durand Cornejo aclaró que su partido, el Partido Conservador Popular, fue intervenido en marzo, por lo que su participación en Unidos por Salta aún debe ser analizada por el Tribunal Electoral.

Las próximas semanas serán clave para definir candidaturas y estrategias de campaña en un escenario político salteño marcado por divisiones y reconfiguraciones.