DNI Salta.- Los casos de enfermedades respiratorias en Salta siguen en alza y ya representan el 70% de las consultas en las guardias hospitalarias, según datos del Ministerio de Salud Pública. Solo en la semana epidemiológica 15, entre el 6 y el 12 de abril, se confirmaron 577 casos de gripe causados por el virus influenza A, mayormente del serotipo H1N1, lo que eleva el total anual a 4.392.
Frente al panorama, la cartera sanitaria activó la Campaña de Invierno 2025 para evitar el colapso de hospitales, promoviendo la atención en centros de salud barriales y reforzando la vigilancia epidemiológica. La estrategia también busca contener el aumento de casos de bronquiolitis (1.774 en menores de 2 años), neumonía (1.874) y COVID-19 (98 casos), registrados en lo que va del año.
En la última semana, se reportaron 197 internaciones por infecciones respiratorias agudas (IRA), con predominio en menores de 1 año, niños de entre 5 y 9 años y adultos mayores. Ocho pacientes requirieron cuidados intensivos, lo que genera preocupación por el impacto sobre la capacidad hospitalaria.
“Desde la semana 10 venimos observando un aumento sostenido de casos de influenza, especialmente H1N1”, señaló el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos. En paralelo, también se incrementaron los cuadros de neumonía.
Durante el lanzamiento de la campaña, el ministro de Salud, Federico Mangione, entregó insumos clave a hospitales de toda la provincia: monitores multiparamétricos, espirómetros y cánulas de alto flujo para neonatología y pediatría. Además, se anunció capacitación del personal y mejoras en los circuitos de atención.
La directora de Materno Infancia, Patricia Leal, remarcó la necesidad de garantizar igualdad en la atención pediátrica: “La medicación y protocolos son los mismos en todos los puntos de atención, ya sea en el Materno Infantil o en Santa Victoria”.
La Campaña de Invierno también refuerza la vacunación antigripal para grupos de riesgo: niños de 6 a 24 meses, embarazadas, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Además, está disponible la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, protegiendo a recién nacidos de menos de 6 meses.
Finalmente, el Ministerio recordó la importancia de mantener medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, ventilación de ambientes, evitar el humo de tabaco y no automedicarse. Ante síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar o coloración azulada en la piel, se insta a acudir de inmediato a una consulta médica.