Empeora el conflicto docente y de la salud. El gobierno ignora

DNI SALTA.- El conflicto docente y de la salud tiene en vilo a la sociedad desde el martes pasado, cuando un grupo masivo de educadores decidieron parar por tiempo indeterminado hasta ser atendidos en sus necesidades por el Gobernador. Sin embargo, la repuesta del ejecutivo fue mandar a la fuerza pública para violentar a los manifestantes que en principio se encontraban en la casa de gobierno, para luego trasladarse hasta el peaje Aunor.


La violencia no tocó piso desde la semana pasada, golpes, empujones, mujeres vulneradas, hombres intentado detener el avance de los escudos de una policía armada, hasta los dientes, como si se tratara de un motín carcelario que debían dispersar. El gobierno no se tocó el pecho para mandar a reprimir a los maestros y al personal de salud que solo buscan dignidad en sus salarios.
Victoria Cervera, titular del gremio SITEPSA dialogó con DNI RADIO y contó la situación actual, la postura del gremio ante la problemática y las medidas a seguir.


Cervera explicó que la semana pasada desde el sector al que ella representa se resolvió iniciar un paro por 48 horas, pero luego y acatándose a las leyes, tuvieron que entrar en conciliación obligatoria, instancia que concluyó y el gremio se reunió con autoridades de quinta línea sin poder de autoridad.


“Ayer nos reunimos con el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, para la instancia de conciliación, también se presentó la secretaria de Educación, Adriana Saravia y un abogado, sin ningún tipo de poder para resolver el problema, solo tomaron nota para llevarle a las autoridades. Habría tenido que estar el ministro o funcionarios del área de economía”, remarcó la docente, quien a su vez manifestó que “no hay voluntad política para destrabar el conflicto”.


En la misma línea, Cervera se quejó de la falta de cintura política para abordar la problemática, sobre todo cuando todo un pueblo está sangrando por la inflación y los salarios de indigencia.
Sobre los apremios que sufrieron el sector de la salud y los maestros en Aunor, la gremialista lamentó el proceder del gobierno y lo tomó como un avasallamiento a los derechos.
Sobre la legitimidad del Ministerio de Educación, la educadora resaltó que el proceso del organismo del gobierno está viciado por la corrupción y puso como ejemplo, los nombramientos, los concursos, las designaciones entre otras cosas.