DNI Salta.- El próximo 11 de mayo, los ciudadanos de Salta acudirán a las urnas para renovar autoridades provinciales y municipales. En estos comicios se elegirán 30 diputados, 12 senadores, 232 convencionales municipales, 121 concejales y un intendente.
Renovación en la Legislatura y concejos deliberantes
Según el Decreto 689/2024, los senadores provinciales serán elegidos en 12 departamentos por un período de cuatro años. En la Cámara de Diputados, se renovará la mitad de las bancas en 11 departamentos, mientras que en Capital, Orán y San Martín, la renovación es cada dos años.
Por otro lado, 25 municipios renovarán a sus concejales, variando la cantidad de bancas según la composición de cada concejo. En Salta Capital, por ejemplo, se elegirán 11 concejales titulares y 11 suplentes.
Convencionales municipales
Se elegirán 232 convencionales en 19 localidades, con el objetivo de reformar o crear nuevas Cartas Orgánicas. Salta y San Lorenzo elegirán 10 representantes de un total de 19 en el departamento Capital.
Municipios que no votan
En La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no habrá elecciones, ya que sus autoridades fueron elegidas en 2023 y la ley establece una renovación cada cuatro años en municipios con menos de siete concejales.
Las intervenciones municipales
Los municipios de Aguas Blancas y Coronel Juan Solá (Estación Morillo) están intervenidos, lo que genera incertidumbre sobre sus elecciones.
- Aguas Blancas: Se incluyó en el cronograma electoral, aunque el gobernador Gustavo Sáenz sugirió prolongar la intervención.
- Coronel Juan Solá: No fue incluido en las elecciones de mayo y podría votar en octubre, junto con las elecciones nacionales, lo que generaría complicaciones en el sistema de votación.
Las intervenciones municipales plantean interrogantes sobre su duración y si realmente cumplen con el objetivo de ordenar administraciones en crisis.