DNI Salta.- En una sesión que marcó un fuerte revés legislativo para el Gobierno nacional, el Senado aprobó este martes una serie de leyes que incluyen aumentos a jubilados, extensión de la moratoria previsional, declaración de emergencia en discapacidad, y proyectos que redistribuyen Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, todos impulsados por los gobernadores e integrantes de bloques opositores.
La sesión fue convocada por la oposición y se llevó a cabo con quórum propio pese al rechazo de La Libertad Avanza, el PRO y otros aliados al oficialismo, quienes denunciaron la legalidad del procedimiento y anunciaron que recurrirán a la Justicia. Pese a ello, la vicepresidenta Victoria Villarruel presidió la jornada parlamentaria.
Medidas sancionadas
- Aumento a jubilados y bono
Con 52 votos a favor y 4 abstenciones, se convirtió en ley la suba del 7,2% para los haberes jubilatorios, junto con un incremento del bono previsional de $70.000 a $110.000. El presidente Javier Milei advirtió que vetará la medida por considerar que compromete el equilibrio fiscal. - Extensión de la moratoria previsional
También obtuvo sanción definitiva el proyecto que permite jubilarse a personas sin los 30 años de aportes, regularizando su situación a través de un plan de pagos. Fue aprobado con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. - Emergencia en discapacidad
Por 56 votos afirmativos, se aprobó la declaración de emergencia en discapacidad hasta fines de 2026, para asegurar la actualización de las prestaciones. - Rechazo al veto por Bahía Blanca
El Senado rechazó el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca y crea un fondo especial de $200.000 millones para la reconstrucción tras las inundaciones de marzo. El proyecto mantiene vigencia pese al rechazo del Ejecutivo. - Coparticipación de ATN e impuesto a combustibles
Se otorgó media sanción a los proyectos que redistribuyen los ATN y reformulan la coparticipación del impuesto a los combustibles, destinando el 52,02% a las provincias, el 28,69% a la seguridad social y solo el 14,29% al Tesoro Nacional.
Reacciones del Ejecutivo
Durante la jornada y luego de la sesión, el presidente Milei y su gabinete cuestionaron la legitimidad de la convocatoria y anticiparon vetos a todas las leyes aprobadas, además de amenazar con judicializar lo actuado. Para el oficialismo, la sesión fue una “maniobra política” que compromete los esfuerzos por alcanzar el déficit cero.
Quiénes apoyaron
El quórum fue alcanzado gracias al aporte de los 34 senadores del interbloque peronista, y se sumaron representantes de la UCR, Las Provincias Unidas, senadores cordobeses, rionegrinos, santacruceños, y hasta una senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri. La diversidad del respaldo muestra un acuerdo transversal contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
Próxima discusión: el juicio por YPF
Quedó pendiente para una próxima sesión el tratamiento del caso por la estatización de YPF, por el cual Argentina fue condenada a pagar 16.000 millones de dólares. El Senado decidió postergar el debate para analizarlo en profundidad.