El oficialismo logró las firmas para tratar la suspensión de las PASO y avanza con la Ley de Ficha Limpia

DNI Salta.- Tras intensas negociaciones, el oficialismo consiguió las 58 firmas necesarias para habilitar el tratamiento del proyecto de ley que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en agosto, uno de los principales objetivos del Gobierno para las sesiones extraordinarias del Congreso. El debate fue extenso debido a la dificultad de alcanzar el respaldo requerido en un Congreso dividido, pero finalmente se concretó gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro diputados de Unión por la Patria (UxP).

Apoyos claves para el dictamen

Los legisladores de UxP que acompañaron el dictamen fueron los santiagueños Ricardo Herrera y Ricardo Daives, y los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio, quienes responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente.

El oficialismo también contó con el respaldo de diputados del PRO; cuatro de Encuentro Federal, alineados con el gobernador cordobés Martín Llaryora; dos de la Coalición Cívica; dos de Innovación Federal de Misiones, y tres de la UCR. Los cordobeses Alejandra Torres e Ignacio García Aresca firmaron a favor, mientras que Juan Brugge y Oscar Agost Carreño lo hicieron en disidencia.

Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, informó que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, incluyendo tres de la UCR, y se presentó un dictamen de minoría con cinco firmas. Con ambos dictámenes, se reunió el mínimo de 58 firmas para habilitar el tratamiento en el recinto, en una sesión convocada para este jueves.

Acusaciones cruzadas y críticas a la agenda del Gobierno

El proceso estuvo marcado por denuncias desde UxP. Su presidente de bloque, Germán Martínez, acusó al jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, de presionar a diputados para obtener firmas, lo que fue negado por el legislador libertario.

Martínez también cuestionó la agenda de las sesiones extraordinarias, exigiendo que se priorice el debate del Presupuesto 2025. «No hay manera de entender este temario sin la ley de Presupuesto. Es la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», argumentó.

Por su parte, la diputada del PRO, Silvana Giudici, defendió el proyecto del Gobierno, recordando que su partido, junto a la UCR y otros bloques, se opuso a la creación de las PASO en 2009. «Han fracasado en mejorar la calidad democrática, generando costos excesivos para los ciudadanos y debilitando la identidad de los partidos», señaló.

Avanza el proyecto de Ficha Limpia

En paralelo, el oficialismo y los bloques dialoguistas buscarán hoy emitir dictamen sobre el proyecto de Ficha Limpia, que prohíbe ser candidato a quienes tengan condenas por corrupción en segunda instancia. La iniciativa, que podría afectar la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner debido a su condena por la causa Vialidad, será tratada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia.

El proyecto establece que la inhabilitación aplicará para condenas firmes dictadas en el año anterior a la elección. Para su aprobación se necesita una mayoría agravada: 129 votos en Diputados y 37 en el Senado.

Se avecina un nuevo megadecreto del Gobierno

Por otro lado, el Gobierno trabaja en un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2025, que será presentado este viernes o el lunes. La medida busca avanzar con el cierre y la fusión de varios organismos estatales, entre los que se mencionan la Casa de la Moneda, el INCAA, la Secretaría de Vivienda y los medios públicos.

Altas fuentes de Presidencia confirmaron que «sobre un universo total de 50 organismos, se dispondrán cierres y fusiones», en línea con la política de reducción del gasto público impulsada por el Ejecutivo.