DNI Salta.- El presidente Javier Milei anunció el viernes un nuevo acuerdo con el FMI y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación controlada, en el que el dólar podrá moverse entre los $1.000 y $1.400. La medida marca el fin del cepo cambiario y representa un giro clave en la política monetaria del país.
El esquema permitirá que el Banco Central intervenga solo si el tipo de cambio sale del rango establecido. Si el dólar supera los $1.400, el BCRA venderá sin límites; si baja de $1.000, saldrá a comprar. Esto implica que el peso podría depreciarse hasta un 30% sin intervención directa del Estado.
En el marco del nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno se comprometió a acumular US$4.000 millones de reservas netas este año. La flexibilidad cambiaria busca dar sustentabilidad a ese objetivo, acotar la brecha cambiaria y permitir correcciones con subas en la tasa de interés si hicieran falta.
El dólar blend para exportadores fue eliminado desde el primer minuto de hoy, unificando prácticamente el tipo de cambio, con excepción de las operaciones con tarjeta o en turismo, que seguirán teniendo el 30% de percepción a cuenta de Ganancias.
Expectativas e incertidumbre en el mercado
Aunque el Gobierno manejaba una estimación del valor de apertura del dólar para este lunes, la cifra no fue comunicada oficialmente. Analistas advierten que los primeros días podrían tener alta volatilidad, y el valor en el que se estabilice el dólar será clave para medir la confianza del mercado.
Si bien el BCRA tendrá mayor margen de maniobra, persisten riesgos si se disparan las expectativas devaluatorias. El éxito del plan dependerá de la consistencia fiscal, el control de la inflación y el cumplimiento del acuerdo con el FMI.
Furiase: “Ahora sí se dieron las condiciones para avanzar”
El economista Federico Furiase, director del Banco Central, defendió el nuevo régimen y explicó que se avanzó de forma gradual. “La herencia era la peor de la historia: inflación reprimida, brecha cambiaria, pasivos en pesos. Por eso primero hicimos los deberes: superávit fiscal, baja de la inflación, saneamiento del balance del BCRA», indicó.
Furiase sostuvo que la libertad cambiaria llega en un momento más sólido para la economía. «Ahora el BCRA tiene reservas de libre disponibilidad y menor deuda en pesos. Esto da respaldo a la liberalización, que no es un salto al vacío sino parte de un programa ordenado de estabilización».