DNI Salta.- El Gobierno de Javier Milei oficializó una resolución que autoriza la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional, modificando el régimen vigente y habilitando la adquisición de armamento que antes estaba restringido.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que el Registro Nacional de Armas (Renar) —ahora dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional— será el organismo encargado de controlar y otorgar los permisos correspondientes.
Armas incluidas y quiénes podrán adquirirlas
La reforma permite a legítimos usuarios y entidades de tiro comprar y poseer armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, como fusiles, carabinas o subametralladoras derivadas de modelos militares de calibre superior al .22 LR.
Entre los ejemplos mencionados figuran el BAR-15 y el FSL, versión semiautomática del FAL.
El cambio reemplaza la normativa vigente desde la década del ’90, que en la práctica prohibía la adquisición de este tipo de armamento salvo casos excepcionales autorizados por el Ministerio de Defensa. Ahora, el objetivo es establecer un sistema de control más preciso, centrado en el uso deportivo y la trazabilidad de las armas.
Requisitos para obtener el permiso
Los solicitantes deberán cumplir con una serie de condiciones:
- Cinco años de antigüedad como legítimos usuarios de armas de uso civil condicional.
- Identificación completa del arma (tipo, marca, modelo, calibre, número de serie y Cuim).
- Sector de Guarda tipo G2, certificado como sistema de almacenamiento seguro.
- Acreditación de uso deportivo, mediante documentación probatoria.
- Declaración jurada y fotografías del arma, junto con el pago de tasas similares a la “Tenencia Exprés” y la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).
- Ausencia de antecedentes sancionatorios o trámites pendientes ante el Renar.
- Evaluación final a criterio del Renar, que podrá requerir pruebas adicionales.
Reorganización institucional
La normativa también redefine la estructura administrativa de control de armamento: la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) pasa a denominarse Renar y queda bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
Con este cambio, el organismo asume la plena aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429, y se derogan las disposiciones previas (81/02, 54/04, 155/04 y 239/09), consolidando un nuevo marco centralizado para la fiscalización y el control de armas en el país.











