El Gobierno eliminará el asueto del 27 de junio y desata un fuerte cruce con ATE

DNI Salta.- El Gobierno nacional anunció que eliminará el asueto del 27 de junio por el Día del Trabajador del Estado. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que sostuvo que la medida se implementará por decreto en las próximas horas.

“La Argentina rendía culto al estatismo. Esta decisión va en línea con nuestra concepción del Estado, que debe allanar el camino de libertad a los argentinos, no entorpecerlo”, declaró Adorni.

Además, el vocero justificó la decisión al afirmar que el Estado no debe ser un espacio para “gozar de privilegios” que no tiene el sector privado. “Ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes”, remarcó, al tiempo que criticó los asuetos como «días sabáticos».

Cruce con ATE
La respuesta desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no tardó en llegar. Su secretario general, Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo a través de un duro mensaje en redes sociales: “El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876”.

“Quieren destruir el Estado y también a los estatales”, denunció Aguiar, quien calificó la decisión como “un acto despótico propio de un régimen autoritario”. El dirigente gremial apuntó directamente contra el presidente Javier Milei: “¡En la Argentina no existen los emperadores! Sólo el Congreso puede derogar una ley que él mismo sancionó”.

También dirigió sus críticas a Adorni: “El único que goza de privilegios del Estado sos vos, caradura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en su vida”.

Antecedente legal
El Día del Trabajador del Estado fue establecido por ley en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La normativa fija el 27 de junio como jornada no laborable para empleados de la administración pública nacional en conmemoración de la adopción del convenio 151 de la OIT sobre relaciones laborales en el sector estatal.

El conflicto ahora gira en torno a si el Ejecutivo puede suspender por decreto una jornada establecida por ley. Desde ATE anticipan que resistirán la medida y no descartan nuevas acciones gremiales.