El Gobierno de Sáenz, con la complicidad de los diputados, volverá a endeudar con millones de pesos a la provincia para pagar la deuda del Bicentenario

DNI Salta.- Las excusas de siempre, apuntando al gobierno anterior, pero sin una sola denuncia en la Justicia. Por el contrario, se contraerá otra cuantiosa deuda, con los salteños de garantes.

El ministro de Economía y Servicios Púbicos, Roberto Dib Ashur, se reunió con diputados provinciales para argumentar en favor del proyecto de ley para obtener un crédito del alrededor de 40 millones de dólares del mercado de capitales.

Según indicó el gobierno, estos fondos serán destinados a reprogramar los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario en pesos y en cuotas. Los detalles fueron brindados en la reunión por los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Infraestructura, Sergio Camacho; y de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.

Los funcionarios precisaron que el crédito se otorgará con seis meses de gracia, que la devolución será en 24 meses, y que estos recursos se destinarán «a paliar la actual situación derivada de los recursos que no llegan desde Nación”.

“La Provincia de Salta va a refinanciar el crédito que tiene el Fondo Bicentenario de junio, además necesita tener la posibilidad de pagar los vencimientos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, ese dinero ya lo tiene”, indic el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur.

El funcionario planteó que hoy Argentina está con una actividad económica muy baja, lo cual impacta negativamente en los ingresos a la Provincia, para lo cual resolvieron acompañar a las empresas salteñas, “dando créditos sin interés, alivio fiscal, moratoria y subsidios”.

Nuevo endeudamiento y las manos alzadas de siempre

El proyecto de ley busca afrontar los vencimientos de pagos que el propio Dib Ashur acordó en una costosa renegociación que tardó alrededor de un año.

En efecto, la crisis económica fue más fuerte que los pronósticos más moderados de solvencia provincial.

Así entonces, en las próximas semanas, la Legislatura se abocará al tratamiento del proyecto de ley para un nuevo endeudamiento.

Resta saber si para una mejor calificación crediticia, Salta ofrecerá algún tipo de garantías, como ya sucedió antes con las Regalías Hidrocarburíferas o los fondos coparticipables que deposita Nación.

A pesar de que algunas voces que proponen o insinúan el ofrecer los fondos de las Regalías Mineras como garantía, otros en cambio, plantean que esa carta se debe jugar para una instancia posterior y la toma de otro empréstito que se cuente en cientos de millones dólares y no en decenas, como este caso. Todo está por verse en un futuro no muy lejano.

(Con información de Opinorte)