El 42% de los trabajadores en Argentina está en negro, según el Indec

DNI Salta.- El 42% de la población ocupada en los principales centros urbanos del país trabaja en la informalidad, según datos del cuarto trimestre de 2024 publicados por el Indec. Aunque la cifra representa un leve descenso frente al trimestre anterior (42,6%), marca una suba en comparación con el mismo período de 2023, cuando era del 41,4%.

Esto significa que más de 5,7 millones de personas no cuentan con aportes jubilatorios, cobertura de salud ni licencias laborales. Si se extiende el cálculo a todo el país, unos 9 millones de trabajadores estarían en situación informal.

El informe advierte que la informalidad golpea con más fuerza a los jóvenes: entre los menores de 29 años, llega al 58,7%, frente al 36,5% en la franja de 30 a 64 años. Las mujeres también se ven más afectadas, con una tasa del 43,4%, contra el 40,9% de los varones.

Entre los ocupados, los trabajadores por cuenta propia lideran los niveles de informalidad con el 62,4%, mientras que entre los asalariados la cifra es del 36,1%, y entre los patrones baja al 19,7%. En cuanto a sectores, el servicio doméstico encabeza el ranking con el 77%, seguido por la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%).

El Indec también revela que una parte del empleo informal está en empresas formalizadas, lo que muestra la persistencia de prácticas irregulares incluso en el sector registrado. El 35,8% de los asalariados no realiza aportes jubilatorios, y dentro de ese grupo, casi el 84% no aporta bajo ningún régimen. Además, un 3,8% de quienes tienen empleo formal solo cobra parte de su salario con recibo oficial.

El informe se conoce en un momento clave, donde vuelven a tomar fuerza los debates sobre una reforma laboral, respaldada por el gobierno nacional y por el FMI, que insiste en la necesidad de avanzar en cambios estructurales en el mercado de trabajo.