DNI Salta.- Dónde voto. Todo lo que tenés que saber para una jornada cívica especial para la democracia del país.
Los salteños pueden consultar dónde voto en el padrón electoral definitivo para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones 2023, donde se elegirán los cargos de presidente y diputados nacionales. Los datos son aportados por Cámara Nacional Electoral (CNE).
Para consultar, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.
Vale recordar que el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, pero puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios generales.
LAS MULTAS POR NO VOTAR
La ley obliga a sufragar a todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años. El Código Electoral, en su artículo 125, prevé multas para aquellos que, sin justificación, no se acerquen a las urnas a emitir su voto el día de los comicios. Pero además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.
A su vez, el infractor, de no regularizar su situación, según el mismo Código, se vería inhabilitado para realizar “gestiones o trámites durante un (1) año ante organismos estatales”. Y el Código dice incluso que quienes figuren en el registro de infractores no podrán “ser designado[s] para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección”.
Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir. En primer término, la inflación, corriendo al 119% interanual, ha socavado la fuerza punitoria de unos montos que datan de 2012. Las sanciones económicas por no votar recorren un espectro acotado y modesto: van desde los $50 hasta los $500.