DNI Salta.- Señalaron al hombre que se suicidó como el autor del crimen.
Comenzó la audiencia de debate en la causa seguida por el doble homicidio de Jonatan Pablo Tolaba y Romina Isabel Zerda, ocurrido el 10 de octubre de 2021 en la Circunvalación Oeste.
Los imputados son Kalil Ezequiel Chejolán, Julián Bautista Bubroski y Ricardo Alberto Galarza, por homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por el uso de arma de fuego (dos hechos), en concurso real. En causa acumulada, Chejolán y Bubroski también están imputados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, el acusado Kalil Ezequiel Chejolan prestó declaración ante el Tribunal integrado por los jueces Marcelo Rubio, Mónica Faber y Gabriela Romero Nayar, dando su versión de lo ocurrido.
Luego comenzó la ronda de testimoniales con la declaración de familiares de los fallecidos, un testigo de identidad reservada y personal policial. Se prevé la declaración de más de 100 testigos citados por las partes durante la audiencia de debate, consignó el Ministerio Público Fiscal.
En el primer día de juicio, Chejolán pidió la palabra y dio su versión de los hechos. Dijo que llamó a Galarza, tío de Ramos y remisero ocasional, para encontrarse con Ramos y Bubroski para ir a una fiesta, pero no los encontró en el lugar acordado. Sin embargo fueron hasta la circunvalación oeste donde divisaron los autos estacionados de Bubroski y de Tolaba. Luego, según el imputado, Ramos se acercó y dijo: “Tío, me moquié”, al referirse al doble crimen de Tolaba y Zerda.
Chejolán sostuvo que Nicolás Ramos y Pablo Tolaba se conocían porque ambos vendían sustancias prohibidas: el primero comercializaba marihuana y, el segundo, drogas sintéticas. Dijo que eran amigos e incluso se compraban mutuamente. También afirmó que Ramos le debía dinero a Tolaba.
El imputado también dijo que luego del hecho él siguió trabajando normalmente y cuando comenzó a ver que en las noticias lo nombraban, decidió contactarse con la policía para colaborar. Mencionó que antes fueron a un abogado con Nicolás Ramos y allí este confesó lo que había hecho.
Según Chejolán, cuando el letrado le explicó cuál era su situación y qué pena podrían aplicarle, Ramos se asustó y lloró. Por su parte, él decidió esconderse un par de días en el taller de un amigo, al tiempo que se mensajeaba con personal de la Brigada de Investigaciones dispuesto a aportar información para la detención de Ramos.
Sobre la causa acumulada donde aparece imputado por de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, Chejolán sostuvo que tenía plantas de cannabis por su enfermedad, flebitis. Dijo que desde 2020 contaba con permiso nacional y estaba registrado en el listado de personas autorizadas para el cultivo controlado de la planta con fines medicinales. Indicó que estaba autorizado a tener nueve plantas y a portar hasta 40 gramos para consumo personal. Aclaró que al permiso debía renovarlo cada año.
La ronda de testigos comenzó con la declaración de la hermana Romina Zerda y el padre de Pablo Tolaba. También declararon efectivos policiales y un testigo de identidad reservada.
El hecho ocurrió en octubre de 2021, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y su pareja en el interior de una camioneta con lesiones de arma de fuego en una calle colectora de la autopista de Circunvalación Oeste de la ciudad de Salta.









