Diputados aprueba Ley de Ludopatía tras debates sobre apuestas y salud mental

DNI Salta.- En una sesión que logró quórum con 137 diputados presentes, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ludopatía con 140 votos afirmativos. Este avance se produce luego de dos intentos fallidos y años de debates sobre la regulación de las apuestas en Argentina.

Puntos clave del debate

La diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica y presidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones, destacó el largo recorrido del proyecto desde 2016. Subrayó que el negocio de las apuestas ha crecido exponencialmente, con la AFIP recaudando $7.300 millones en impuestos indirectos en 2023. Frade también denunció la conexión entre «zares del juego» y la política, alertando sobre el impacto en la integridad del deporte.

El proyecto busca restringir la publicidad de las casas de apuestas, prohibir el acceso de menores a plataformas online y endurecer las penas para quienes incumplan la ley.

Cruces y acusaciones

Durante la sesión, Rogelio Iparraguirre, de Unión por la Patria, criticó la postura de algunos bloques, mientras que Silvana Giudici, del PRO, hizo alusión al escándalo de Martín Insaurralde, vinculándolo con figuras del juego. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, y María Cecilia Ibáñez, del MID, coincidieron en la urgencia de frenar la connivencia entre la política y el negocio del juego.

Claves del proyecto aprobado

  • Prohibición de publicidad: Se restringen los anuncios de casas de apuestas y su patrocinio en eventos deportivos.
  • Acceso limitado: Prohibición del acceso a menores de 18 años a plataformas de apuestas online.
  • Sanciones más severas: Aumentan las penas para quienes incumplan las normativas, tanto en apuestas legales como clandestinas.