Diputados aprobará cambios en la ley de Ficha Limpia tras un acuerdo entre oficialismo y oposición

DNI Salta.- Representantes del Gobierno nacional, del bloque oficialista y de la oposición dialoguista alcanzaron un acuerdo para modificar un artículo clave de la ley de Ficha Limpia, lo que permitirá que hoy se apruebe con media sanción en la Cámara de Diputados.

El consenso, que destrabó el quórum y garantizó los votos necesarios para la aprobación del proyecto en la sesión especial que comenzará a las 10, implicó cambios en la llamada «cláusula antiproscriptiva» o «cláusula Petri».

Cambios en la inhabilitación de candidatos

La normativa original establecía que un candidato solo podría ser inhabilitado si la condena en segunda instancia era previa al año electoral. Ahora, con la nueva redacción acordada, la exclusión por Ficha Limpia aplicará si la sentencia de segunda instancia ocurre hasta 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo con el calendario electoral, el 29 de abril será la fecha límite para que una condena de este tipo afecte a un candidato. Fallos posteriores no impedirán la participación en los comicios.

Este cambio tiene impacto en casos como el de la expresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia en la causa Vialidad el 13 de noviembre del año pasado. De aprobarse Ficha Limpia en el Senado, quedaría fuera de la contienda electoral.

La reunión en la que se definieron estos cambios se llevó a cabo en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la participación de referentes de los bloques dialoguistas.

Rechazo a cambios en la Ley de Género

En paralelo, referentes de la comunidad LGTBIQ+ se manifestaron en el Congreso contra las reformas impulsadas por el Gobierno a la Ley de Género. El presidente Javier Milei, a través de un decreto, estableció que los menores de 18 años no podrán modificar su identidad de género en el DNI ni acceder a tratamientos de hormonización.

Las organizaciones expresaron su rechazo a estas modificaciones y advirtieron sobre el impacto que podrían tener en los derechos adquiridos en los últimos años.