DNI Salta.- Cada 1° de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Café, una fecha que no solo homenajea a una de las bebidas más consumidas del planeta, sino también a quienes la cultivan y la tuestan en distintas regiones. El ritual de tomar café esconde historias de tradición, comercio global y desafíos socioambientales que atraviesan fronteras.
La conmemoración fue impulsada por la Organización Internacional del Café (OIC), que eligió el 1° de octubre por coincidir con la mitad del año cafetero en varias zonas de producción. El objetivo es promover la sostenibilidad de la cadena de valor y reconocer el rol de los productores en la economía y la cultura mundial.
Aunque Brasil y Colombia lideran la producción global, no siempre encabezan los rankings de calidad. Países como Etiopía, Costa Rica, Panamá y Guatemala se destacan por sus microclimas, altitudes y técnicas de cosecha selectiva. En los listados internacionales, el top tres de cafés más valorados lo ocupan el Kopi Luwak de Indonesia, el Blue Mountain de Jamaica y el café etíope, considerado uno de los de mayor excelencia en el mercado.