Cruzar a Bolivia: precios, trámites y las mejores ofertas

DNI Salta.- El comercio en Bermejo, Bolivia, se intensifica con la cercanía del ciclo lectivo en Salta, atrayendo a compradores en busca de precios más accesibles en artículos escolares, ropa y tecnología. Un relevamiento realizado en la zona muestra que productos como neumáticos, mochilas, celulares y electrodomésticos tienen costos considerablemente más bajos en comparación con el mercado argentino.

Precios de los productos más buscados

  • Neumáticos: Para autos, entre $32.000 y $37.000; para motos, desde $16.000 (traseros) y $27.000 (delanteros). Sin embargo, su compra está restringida por aduana.
  • Celulares y electrónicos: iPhone a $1.070.000, Samsung entre $80.000 y $115.000, auriculares inalámbricos desde $5.500.
  • Electrodomésticos: Ventiladores desde $22.000 (tres unidades por $50.000), heladeras desde $240.000, licuadoras desde $35.000 y batidoras desde $20.000.
  • Ropa y calzado: Mochilas desde $25.000, jeans infantiles en pack de 12 por $72.000, zapatos colegiales desde $16.000 el par.

Procedimiento y controles en la frontera

Para ingresar a Bolivia, los viajeros deben registrar su ingreso en Migraciones de Aguas Blancas, donde reciben un ticket con la fecha de permanencia. Luego, deben someterse a controles aduaneros antes de abordar las chalanas en el puerto, con un costo de $1.000 por persona. Es obligatorio el uso de chalecos salvavidas.

El cruce cuenta con un fuerte operativo de seguridad bajo el Plan Güemes, con presencia de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval en puntos clave del recorrido.

El comercio mayorista y la modalidad de pago

El aumento del flujo de compradores genera un movimiento constante de transacciones. Los comerciantes bolivianos ofrecen descuentos por compras al por mayor, con requisitos como la adquisición mínima de media docena de productos. Además, se facilita el pago en pesos argentinos, con opciones de transferencia bancaria para retirar efectivo en el momento.

La diferencia de precios y la posibilidad de adquirir productos de calidad a menor costo mantienen a Bermejo como un punto clave para las compras de los salteños.

Fuente: El Tribuno Salta