Cifras que alertan: En junio una familia necesitó $232.427 para no ser pobre

    [responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Male» buttontext=»Escuchar Noticias»]

    DNI Salta.- Durante el mes de junio, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, registró un aumento del 6,7%, superando la inflación del 6% para el mismo período. De acuerdo con los datos proporcionados por el INDEC, una familia de cuatro integrantes, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó un total de $232.427 para no ser considerada pobre.

    Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, tuvo también una suba del 5,2% con respecto a mayo, por lo que ese hogar requirió de $104,227 para cubrir las necesidades alimentarias básicas para subsistir.

    En concreto, la línea que mide la indigencia subió 5,2% en junio, aumentó un 55,1% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 124% interanual, en tanto que la suba de la canasta que fija el umbral de la pobreza fue de 6,7% en el sexto mes del año, acumuló una suba de 52,4% en el 2023 y un 123% interanual.

    De esta manera, la variación de las canastas en su medición interanual se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 115,6%.

    Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza

    Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en junio, según el INDEC, fueron:

    Una persona necesitó de $ 75.219 para no caer bajo la pobreza.

    Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $185.039 en junio para no ser pobre.

    Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $232.427.

    Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $244.462.