Casación revisa el régimen de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner por la causa Vialidad

DNI Salta.- La situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner entra desde hoy en una etapa clave: la Cámara Federal de Casación Penal revisará el régimen de prisión domiciliaria que cumple en su domicilio de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, en el marco de la condena por la causa Vialidad.

La audiencia se llevará a cabo este mediodía en los tribunales de Comodoro Py ante los jueces de la Sala IV: Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Participarán los abogados defensores Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, junto al fiscal general Mario Villar, quien podría sostener el criterio de los fiscales Luciani y Mola —que habían solicitado prisión común—, aunque también se especula con un enfoque alternativo.

Simultáneamente, un equipo de psicólogos y trabajadores sociales realizará una evaluación en el domicilio de la expresidenta. El objetivo es determinar cómo se adapta a la detención, si el dispositivo de tobillera electrónica funciona correctamente y si hay molestias físicas o psicológicas derivadas del encierro. El informe será remitido tanto al Tribunal Oral Federal N° 2 como a la propia Casación.

El régimen fue impuesto el 17 de junio por los jueces Gorini, Giménez Uriburu y Basso, quienes consideraron su edad (72 años) y el riesgo persistente tras el intento de magnicidio de 2022. Argumentaron que llevarla a una unidad penitenciaria implicaría un aislamiento permanente para garantizar su seguridad, algo contrario a los estándares básicos de ejecución penal.

Tras la audiencia de hoy, Casación tendrá cinco días hábiles para resolver, aunque no se descarta un fallo antes del viernes. Entre las posibles modificaciones, se analiza la posibilidad de cambiar el domicilio, flexibilizar el régimen de visitas, o mantener todo como hasta ahora.

Actualmente, Cristina Kirchner puede recibir sin autorización judicial a familiares directos, abogados, médicos y custodios, con listado previo. En cambio, el resto de las visitas debe contar con permiso judicial. Así fue el caso del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien la visitó días atrás.

Por el momento, el uso de tobillera electrónica y el control de movimientos no están en discusión y seguirán vigentes.