Campo Quijano se levanta: el intendente Lino Yonar entendió que hay que hacer y gestionar, antes de culpar a la «pesada herencia»

DNI Salta.- La administración de Carlos Folloni dejó una deuda no informada de más de 63 millones de pesos. En la Apertura de Sesiones, el jefe comunal brindó un infome detallado de todo lo que se lleva hecho en menos de tres meses. «Las limitaciones de Nación no nos impedirán salir adelante», aseguró.

El intendente de Campo Quijano Lino Yonar realizó el viernes la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante en su primer mandato de gestión en la Municipalidad. Durante su discurso el jefe comunal expuso el estado en el que encontró el municipio y un balance de gestión de sus primeros días.

«Cuando asumimos a la intendencia el 10 de Diciembre no nos encontramos con una realidad diferente a la que dejó Manuel Cornejo» expresó el jefe municipal. Además, agregó: «Nos hemos topado con una deuda no informada por la gestión anterior de más de 63 millones y con una inmensa cantidad de dinero que se extrajo de la Administración Pública, sin ninguna documentación que respalde el gasto».

Además, brindó un detalle pormenorizado de lo que se logró cambiar para los vecinos del Portal de los Andes, entendiendo que hacer, actuar, prever y gestionar es mucho mejor que solo culpar a la «pesada herencia» de los gobiernos anteriores.

Turismo

En materia de turismo y cultura, Quijano tuvo los mejores indicadores económicos, estimando un impacto económico que rondó los $800.000.000 para esta temporada, favoreciendo al crecimiento económico de los quijaneños.

Seguridad

Se proporcionó al personal de tránsito elementos de trabajo.

Asistencia e inclusión

Desde la secretaria de Acción Social, junto a las Dirección de capacitación, empleo y producción, Dirección de Discapacidad e Inclusión; Mujer, Genero y Diversidad; de la Niñez y Juventud se trabajó para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo, la asistencia y la inclusión social en la comunidad. tanto en Campo Quijano, La Quebrada del Toro y La Silleta. Además, de lo histórico que es para el municipio la inauguración del CEUNSa N° 27 en la Provincia.

Desmalezamiento y limpieza

Desde la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, se trabajó con el desmalezamiento de más de 100 mil metros cuadrados en todo el Municipio. En este apartado se remarca la importancia de haber invertido en 8 desmalezadoras nuevas y poner operativos 2 tractores y 2 segadoras, que permitió reducir costos y dar una respuesta más rápida en los barrios.

Se logró erradicar más de 20 microbasurales en distintos puntos del municipio, con un trabajo constante de recolección, modificación de recorridos y concientización con los vecinos. Se implementó la tecnología en los camiones recolectores: actualmente cada unidad cuenta con GPS, con el objetivo de optimizar los recorridos, y realizar un control sobre los tiempos y consumo de gasoil en cada unidad.

En materia de iluminación, se realizó la reposición de más de 200 luminarias distribuidas en diferentes barrios.

Arreglo de calles

Con lo recaudado, desde la Municialidad se llamó a licitación para que en menos de 100 días de gestión se pueda adquirir una nueva motoniveladora con un presupuesto asignado de $200 millones.

Esta maquinaria va a permitir restituir el estado de las calles para los vecinos del Mollar, de Los Robles, Villa El Dique y tantos barrios afectados.

“Estamos seguros y convencidos que las limitaciones de Nación no nos impedirán salir adelante. Nos queda un largo camino por recorrer juntos, Le pongamos el corazón a cada una de las cosas y a los vecinos. Ya falta menos», expresó en la ceremonia el intendente de Campo Quijano Lino Yonar.