Cambio de fecha para las elecciones provinciales en Salta: el impacto del feriado largo

DNI Salta.- El Gobierno de Salta anunció ayer un cambio en la fecha de las elecciones legislativas provinciales, que inicialmente estaban programadas para el 4 de mayo. Según las autoridades, las nuevas opciones más probables son el 11 de mayo o, con menor probabilidad, el 18 de mayo. La modificación se debe a que el Gobierno nacional decretó el 2 de mayo como feriado puente, lo que generará un fin de semana largo que podría complicar la logística electoral y afectar sectores económicos clave, como el turismo.

Razones detrás del cambio

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, explicó que la decisión responde a la dificultad de organizar las elecciones en un contexto donde el 1 y el 2 de mayo serán días no laborables. “Con las escuelas cerradas el jueves y viernes previos, se dificultaba mucho la organización del acto electoral, ya que estos espacios suelen utilizarse como centros operativos para preparar los comicios”, señaló Villada.

El sector turístico también expresó su preocupación ante la coincidencia de las elecciones con un fin de semana largo, considerando que podría impactar negativamente en su actividad. «Las entidades del turismo pidieron evitar esta coincidencia, ya que generaría restricciones para circular durante la noche y podría desalentar la llegada de visitantes», agregó el funcionario.

Implicancias del cambio en el cronograma

El ajuste en la fecha de las elecciones no alteraría el resto del cronograma electoral, según aseguró Villada. “Creemos que no es necesario modificar otros aspectos del cronograma, pero esto será analizado con el Tribunal Electoral y las fuerzas políticas involucradas”, indicó. Entre las actividades ya pautadas figuran la presentación de frentes, listas y sellos, elementos clave para el desarrollo de los comicios.

Además, el ministro destacó que la legislación salteña permite una convocatoria con más de seis meses de anticipación, lo que da margen para reprogramar sin mayores inconvenientes. Sin embargo, Villada enfatizó que están abiertos a escuchar sugerencias tanto de las fuerzas políticas como de las autoridades electorales.

Escenario político y críticas al debate electoral

El cambio de fecha se da en un contexto político complejo, según Villada, quien señaló que el debate electoral en la provincia ha estado marcado por descalificaciones personales en lugar de propuestas concretas. “Lamentablemente, en lugar de discutir cómo mejorar las políticas públicas, hemos visto muchas críticas hacia el gobernador y su equipo”, afirmó.

En estas elecciones de medio término, los salteños votarán para elegir 12 senadores provinciales, 30 diputados provinciales y concejales en 25 municipios. Además, en 19 localidades se votará por convencionales constituyentes para redactar o reformar sus Cartas Orgánicas.

El ministro también mencionó la necesidad de avanzar hacia sistemas más modernos, destacando ejemplos internacionales como Estados Unidos, donde los votantes pueden optar por papeletas tradicionales o sistemas electrónicos con escrutinio digital.