DNI Salta.- Bolivia atraviesa un preocupante brote de sarampión, con 92 casos confirmados hasta el 7 de julio de 2025, según datos del Ministerio de Salud. La mayoría de los contagios se concentran en el departamento de Santa Cruz, que acumula 81 casos y se mantiene como el epicentro del brote.
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que también se detectaron casos en La Paz (4), Potosí (2), Chuquisaca (2), Beni (2) y Oruro (1). Además, más de 800 personas permanecen bajo vigilancia epidemiológica por haber estado en contacto con personas infectadas.
“El brote está contenido, pero no podemos bajar la guardia. La vacunación es la herramienta clave para evitar más casos”, remarcó Enríquez.
Alarma por baja cobertura de vacunación en menores
El nuevo brote se produce tras varios años sin circulación sostenida del virus. En 2024 se habían registrado apenas dos casos en todo el país. El salto a 92 en 2025 representa una alerta sanitaria, especialmente porque la mayoría de los casos afectan a niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, un grupo donde la cobertura de vacunación ha disminuido en los últimos años.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria el pasado 25 de junio, cuando los casos ya llegaban a 60. En apenas 12 días, el número se disparó a 92, con un crecimiento acelerado entre el 4 y el 7 de julio.
Medidas de contención y campaña de inmunización
Las autoridades nacionales y los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) implementaron bloqueos epidemiológicos, vigilancia activa y campañas de vacunación masiva. En Santa Cruz, brigadas móviles recorren municipios como Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas y la ciudad capital para vacunar a niños y adolescentes que no han completado sus esquemas.
La vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país. A pesar de su efectividad, se reportaron casos aislados en personas vacunadas, como el caso de una adolescente de 16 años en Oruro, que dio positivo pese a haber recibido dos dosis durante su infancia.
Apoyo internacional
Como parte de la estrategia para contener el brote, Bolivia recibió 100.000 dosis de vacunas SRP donadas por Venezuela, que arribaron al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz. La entrega estuvo a cargo del embajador venezolano César Trómpiz, y fueron recibidas por el vicecanciller Elmer Catarina y el viceministro Enríquez.
Las autoridades insisten en que la clave está en la vacunación, y llaman a la población a completar los esquemas y evitar la desinformación. “No debemos confiar en que está controlado. Necesitamos que todos se vacunen”, reiteró Enríquez.