DNI Salta.- El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó su inquietud ante el anuncio de Argentina sobre la construcción de un cerco de 200 metros en la localidad de Aguas Blancas, Salta. Según un comunicado oficial de la Cancillería boliviana, esta medida podría generar tensiones en la relación histórica de buena vecindad entre ambas naciones.
Bolivia subrayó la necesidad de resolver cuestiones fronterizas mediante mecanismos de diálogo bilateral y advirtió que decisiones unilaterales pueden afectar la convivencia pacífica entre los pueblos hermanos. En respuesta, solicitarán información a través de los canales diplomáticos establecidos para evaluar las acciones a tomar.
Detalles de la medida
El cerco, parte del Plan Güemes impulsado por el Ministerio de Seguridad argentino, tiene como objetivo intensificar los controles en la frontera para combatir el contrabando, el narcotráfico y otros delitos. La estructura se instalará en un área crítica, desde la terminal de micros hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, dentro del murallón preventivo del río Bermejo.
La obra será financiada por la provincia de Salta y supervisada por el Gobierno nacional. El plan incluye el despliegue de 310 efectivos federales y un enfoque integral para desarticular redes criminales, fortalecer los controles y formalizar actividades laborales en la región.
Reacciones
Desde Bolivia, organizaciones sociales y expertos en temas fronterizos han advertido sobre los posibles impactos negativos de esta medida en las comunidades de ambos lados de la frontera, las cuales mantienen vínculos culturales y económicos estrechos.
El Gobierno boliviano reafirmó su compromiso con el diálogo y la cooperación para abordar los desafíos en la región fronteriza de manera conjunta, priorizando el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones compartidas. Por ahora, se espera que las conversaciones diplomáticas entre ambas naciones avancen para aclarar los alcances de la medida y evitar posibles conflictos.
