DNI Salta.- La Justicia argentina profundiza la investigación sobre el ingreso irregular de al menos diez valijas en un vuelo privado proveniente de Miami, encabezado por la exazafata Laura Arrieta, quien organizó la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Argentina. El juez penal económico Martín Yadarola ordenó nuevas medidas, incluidas solicitudes de cooperación judicial internacional a Estados Unidos y Francia, para esclarecer el contenido de las valijas y los movimientos del Bombardier 5000, propiedad del empresario Leonardo Scatturice.
El avión aterrizó en Aeroparque Jorge Newbery el pasado 26 de febrero, fue hangarado durante una semana por la empresa Royal Class, y posteriormente continuó viaje a París con escala en Tenerife. Las cámaras de seguridad muestran que Arrieta evadió los controles aduaneros, pasando por una vía secundaria mientras su equipaje no fue escaneado. Incluso se observa cómo entrega su teléfono celular a una agente aduanera, quien lo escucha brevemente y autoriza el paso del equipaje sin revisión.
Irregularidades y sospechas de encubrimiento
La Fiscalía, a cargo de Claudio Navas Rial, con apoyo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), considera que hubo una «instrucción externa» para alterar el procedimiento regular, lo que podría configurar encubrimiento o abuso de autoridad. Se investiga además la actuación de personal de Aduana, Migraciones, ANAC y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Según la documentación oficial, ingresaron cinco valijas, pero las grabaciones muestran más de diez. No hay constancia de escaneo ni documentación respaldatoria. Migraciones también registró erróneamente movimientos del vuelo, y ANAC no documentó el paso del avión, por lo que el juez pidió explicaciones sobre esta omisión.
Se dispuso identificar a los vehículos y agentes involucrados, tanto del sector público como privado, incluyendo al personal de Royal Class. La vía por la que ingresó Arrieta fue habilitada de manera excepcional y luego cerrada, sin razones operativas que lo justifiquen.
¿Un nexo con la política internacional?
En el centro de la escena aparece Leonardo Scatturice, empresario radicado en Miami, dueño del jet y reciente comprador de Flybondi. Se lo vincula con el entorno del presidente Javier Milei y con Donald Trump, en el marco del alineamiento geopolítico impulsado por la actual gestión.
Desde el Gobierno se intenta minimizar el caso. El titular de la Aduana (ARCA), Juan Pazo, aseguró que no se escanea el 100% del equipaje y que se trató de un proceso de selección aleatoria. Sin embargo, para la fiscalía, el operativo tuvo discrecionalidad injustificada, sin trazabilidad ni criterios objetivos.
El pedido de colaboración a EE.UU. y Francia apunta a establecer si existieron controles en los aeropuertos de origen y destino, así como a identificar el contenido y destino de las valijas. La causa podría escalar a nivel internacional si se confirma el uso de vuelos privados para ingresar equipaje sin control, con posible trasfondo político o económico.