Aumentan los casos de fiebre paratifoidea en Salta y la falta de agua segura y potable agudiza la situación

    DNI Salta.- Especialistas advierten sobre una situación crítica.

    Aumentan los casos de fiebre paratifoidea en Salta.

    Se trata de la enfermedad producida por una de las cepas de la salmonella que se encuentra presente en la Provincia desde hace 7 años, encabezando datos alarmantes en la región. “Si uno le dice a la gente que se lave las manos o las verduras y no tiene agua segura, es una situación crítica”, advierten especialistas.

    Con consultas por diarrea y gastroenteritis en aumento, desde el Hospital Materno Infantil subrayan la importancia de mantener las medidas de cuidado, aunque contar con agua segura se ha convertido en un privilegio.

    “Últimamente hay mucha salmonella, pero también otros gérmenes”, indicó la jefa de Epidemiología e Infectología del Hospital Materno Infantil, Adriana Falco, quien explicó que “muchas veces la salmonella se cursa con o sin diarrea. Son bacterias que pasan a la sangre, pero se manifiestan por fiebre”.

    Muchos casos

    Según señaló, desde los últimos meses de 2023 hasta la fecha se vienen dando numerosos casos, con un muy leve descenso durante la última semana, aunque aclaró: “No sabemos si se va a mantener es transitorio”, por lo que remarcó que ante la presencia de esta y otras infecciones gastrointestinales, es imprescindible continuar con las medidas de prevención y cuidado.

    La profesional indicó puntualmente que “es la fiebre paratifoidea producida por Salmonella Paratyphi”. Se trata de una enfermedad que presenta un cuadro clínico similar al de la fiebre tifoidea, generalmente, con un curso más benigno, pero igualmente peligrosa.

    “Es lo mismo que se venía presentando en la provincia hace 6 o 7 años. Esta infección que nosotros le decimos salmonelosis o infección invasiva por salmonella, o fiebre entérica por salmonella, puede ser producida por Salmonella Typhi o la Paratyphi. En el caso de Salta, que venimos teniendo hace varios años, lo que circula siempre es la Paratyphi B. No es una infección nueva para nosotros”, sostuvo Falco.

    Fuente: Opinorte.