Audiencia Pública Remota sobre Tarifas de Luz: Edesa Justifica Aumento del 98%

    DNI Salta.- En la actualidad, se lleva a cabo de forma remota la audiencia pública para debatir la tarifa de la luz. Jorge Salvano, gerente general de Edesa, fue el primer expositor y señaló que la solicitud de aumento tarifario responde a la multiplicidad de factores, principalmente la inflación en Argentina.

    Salvano explicó que los costos relacionados con la inflación, como los de distribución, operativos y de comercialización, se ven afectados por la inflación galopante en el país. Destacó la importancia de considerar índices como el índice de precios al consumidor (inflación minorista) y los índices de precios internos al por mayor (inflación mayorista) al determinar los factores de actualización.

    El gerente general mencionó que, debido a una inflación acumulada del 165%, se propone un incremento tarifario del 98%. Este aumento tendría un impacto significativo en los usuarios, considerando el consumo promedio:

    • El usuario residencial provincial con un consumo de alrededor de 250 kilovatios, clasificado como usuario N1 de altos ingresos, vería un aumento de la tarifa de $17,988 a más de $29,000 pesos.
    • El usuario N2 de bajos ingresos pasaría de $6,666 a $11,769.
    • La tarifa social N2 aumentaría de $5,276 a $8,598.
    • El usuario N2 intermedio experimentaría un aumento de $7,466 a $13,228.

    La audiencia pública remota permite el intercambio de argumentos y opiniones sobre el aumento propuesto, con la participación de diferentes actores interesados en el tema.