DNI Salta.- Tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina recibió el primer desembolso por US$12.000 millones, lo que equivale al 60% del total pactado de US$20.000 millones. Con este giro, las reservas internacionales pasaron de US$24.305 millones a US$36.799 millones.
Según informó el Ministerio de Economía, estos fondos líquidos permitirán recomprar Letras Intransferibles del Banco Central, mejorar el balance de la autoridad monetaria y fortalecer las reservas.
El programa contempla nuevos desembolsos: US$2000 millones en junio y otros US$1000 millones antes de fin de año, aunque este último aún no tiene fecha confirmada.
Apoyo adicional de organismos multilaterales
Junto al respaldo del FMI, Argentina contará con el apoyo financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con compromisos por US$12.000 millones y US$10.000 millones respectivamente.
De ese total, US$6100 millones serán transferidos durante 2025: US$1500 millones de manera inmediata, US$2100 millones en los próximos 60 días y US$2500 millones a lo largo del año, según se cumplan los objetivos establecidos.
Las metas que asumió el Gobierno con el FMI
El acuerdo con el FMI impone una serie de metas fiscales y monetarias. En materia fiscal, el Ejecutivo deberá alcanzar un superávit primario de 1,6% del PBI este año, lo que implica un ajuste adicional del 0,3% respecto al objetivo previo.
Además, se comprometió a impulsar una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos, reduzca gastos ineficientes y simplifique el sistema impositivo. Esta reforma requerirá aprobación legislativa y debería comenzar a implementarse a más tardar en 2026.
En cuanto a las reservas internacionales netas, el Gobierno deberá pasar de un saldo de US$4900 millones a fines de marzo a un nivel positivo de US$4000 millones a fin de año. Para ello, se realizarán controles trimestrales en junio y septiembre.
Metas trimestrales de reservas para 2025
El programa también establece metas específicas para el monitoreo de las reservas netas y los activos internos netos del Banco Central:
- 31 de marzo de 2025: -US$4900 millones
- 13 de junio de 2025: -US$500 millones
- 30 de septiembre de 2025: -US$600 millones
- 31 de diciembre de 2025: +US$4000 millones
Estas variables permitirán evaluar la solidez del plan económico y el cumplimiento del cronograma acordado con el Fondo.