Anuncian una reducción del 20% en el gas desde octubre

DNI Salta.- Ámbito informó que a partir de octubre habrá una reducción del 6% en el precio del gas, lo que se sumará a una disminución en el consumo debido a las temperaturas más cálidas de la primavera. Esto generará una rebaja promedio del 20% en las facturas de gas para los usuarios hogareños, lo que representa un alivio para los hogares frente a los altos costos energéticos.

La medida podría leerse como parte del feroz plan del Ministerio de Economía para reducir la inflación. Pero no es lo correcto. Esta baja del 6% en el precio está prevista y regulada en el marco del Plan GasAr.

La baja del 6% del precio gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) se compensará con una suba del 3% en el transporte y distribución del gas, los otros dos componentes de la boleta además de los impuestos. Este ajuste es muy esperado por el sector gasífero, ya que el mes anterior solo les habilitaron 1% de aumento. En julio habían recibido 4%.

En el Gobierno están convencidos que «la gente entendió que la energía ya no se regala y que hay que pagar lo que vale». Celebran que este año finalizará con un fuerte recorte de los subsidios a las tarifas de gas, de aproximadamente un tercio. De los u$s1.800 millones del 2023 hoy solo se desembolsan alrededor de u$s650 millones. El objetivo era bajar hasta u$s380 millones anuales, pero esa meta -que también reclama el FMI- pasó para el 2025.

Los datos oficiales del registro de subsidios RASE indican que mientras aumenta la cantidad de usuarios de altos ingresos que pagan tarifa plena (N1), más hogares pobres reciben subsidios (N2). Desde diciembre de 2023 a julio pasado se incorporaron al programa de subsidios unos 110.000 usuarios de gas. Hoy, los que reciben asistencia del Estado en sus facturas son poco más de 5,7 millones, de un total de 9,4 millones de inscriptos al padrón RASE.

Los hogares N2 son los que tienen un bloque de consumo subsidiado, que varía según el mes del año, al que se le aplica un descuento de 64% con respecto a lo que abonan los N1. Si supera ese bloque de consumo (en junio fue de 143 metros cúbicos), pasa a pagar tarifa plena.