DNI Salta.- Un día como hoy, en 2020, el mundo despidió a Diego Armando Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia. El astro argentino falleció a los 60 años en su casa de Tigre, Buenos Aires, tras un paro cardiorrespiratorio causado por un edema agudo de pulmón relacionado con una insuficiencia cardíaca.
Su muerte derivó en un juicio contra ocho profesionales de la salud, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. La fiscalía sostiene que hubo negligencia en su atención médica, y el juicio comenzará en marzo de 2025.
Trayectoria de una leyenda
Maradona debutó en el fútbol profesional a los 15 años con Argentinos Juniors y pasó por clubes icónicos como Boca Juniors, Barcelona y Nápoli. En este último se convirtió en leyenda al liderar al equipo a sus únicos títulos de Serie A hasta 2023.
En la Selección argentina, su legado es imborrable. Fue campeón mundial Sub-20 en 1979 y lideró a la Albiceleste al título en el Mundial de México 1986. En ese torneo marcó dos goles históricos ante Inglaterra: la icónica «mano de Dios» y el «gol del siglo».
Diego será recordado no solo por su talento único, sino también por su influencia en el fútbol y su conexión inigualable con los aficionados. Su figura sigue viva en la memoria de millones alrededor del mundo.