DNI Salta.- Con una adhesión estimada del 70% entre los docentes universitarios y casi total en el nivel preuniversitario, se cumple con alto acatamiento el paro de 48 horas convocado por CONADU Histórica y su gremio local, ADIUNSa, en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
“No es un paro de la intergremial, sino de una central nacional. El malestar por la falta de actualización salarial ya es preocupante”, expresó Diego Maita, secretario general de ADIUNSa. El Instituto de Enseñanza Media (IEM) Arturo Oñativia, dependiente de la universidad, se encuentra prácticamente sin actividad.
El reclamo nacional se centra en la pérdida del poder adquisitivo, la reducción del presupuesto educativo y la ausencia de acuerdos paritarios. Los gremios advierten que la situación salarial atraviesa un punto crítico: “La mayoría de los cargos docentes percibe haberes por debajo de la línea de indigencia”, advierte un comunicado de ADIUNSa.
Además, cuestionan al gobierno nacional por priorizar gastos en seguridad y deuda externa en lugar de fortalecer el sistema educativo y científico. “No paramos por gusto, sino porque es la herramienta de lucha de lxs trabajadorxs ante una realidad que está desarmando a las universidades públicas”, señala el gremio.
En este contexto, se anticipan nuevas medidas de fuerza. El próximo viernes podría concretarse un paro total, con la participación de trabajadores no docentes nucleados en FATUN y posiblemente docentes. Esta decisión será evaluada en una asamblea que ADIUNSa celebrará hoy.
La protesta en la UNSa forma parte de una crisis estructural que golpea a las universidades nacionales, con negociaciones salariales estancadas y una creciente incertidumbre sobre el futuro del sistema educativo público.