Algunas de las mentiras y datos engañosos que virtieron Massa y Bullrich en el primer Debate 2023

    DNI Salta.- Un repaso por frases, conceptos y datos permiten advertir algunas inexactitudes dichas en las distintas alocuciones de los candidatos presidenciales, según la rigurosidad del sitio chequeao.com.

    La primera parte del Debate Presidencial 2023 se desarrolló satisfactoriamente en Santiago del Estero, dejando una multiplicidad de conceptos y expresiones, que de inmediato inundaron los medios y redes sociales.

    Como ocurre habitualmente en estos intercambios, aparecen trayectos discursivos y datos, algunos no siempre exactos, que terminan exponiendo a todos los candidatos a afirmaciones a veces no tan verdaderas o falsas.

    En una revisión y contrastación de datos realizada por chequeado.com se pueden apreciar muchas de esas mentiras, exageraciones o falsedades que dijeron en definitiva todos os candidatos, en al menos algún tramo o dato ofrecido durante sus exposiciones.

    En la publicación “Debate presidencial 2023: todo lo que tenés que saber sobre las afirmaciones de los candidatos” se pueden enumerar los siguientes, considerando a todos los postulantes que fueron parte de esta instancia. Claro está que el análisis incluyó exactitudes y datos certeros, que por supuesto también fueron parte del debate de propuestas.

    Sergio Massa: “El 4,8% del PBI va en beneficios a empresarios”

    Es EXAGERADO

    Los gastos tributarios estimados en el Presupuesto 2023 representan el 4,9% del Producto Bruto Interno (PBI), pero aproximadamente el 2,5% está dirigido a las empresas.

    Patricia Bullrich: “Hemos logrado ser el partido con más gobernadores de la Argentina en 40 años de democracia”

    Es FALSO

    Sergio Massa: “La pobreza, Patricia (Bullrich), la dejaron en 40% y la tomaron en 25%”

    Es ENGAÑOSO

    Los datos oficiales muestran que la pobreza aumentó durante la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019. Pero Massa utilizó porcentajes que sobreestiman el crecimiento del indicador. Según su afirmación, la pobreza creció 15 puntos porcentuales entre 2015 y 2019. Sin embargo, si se considera el dato del primer semestre de 2015 -el último de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) dada la intervención del INDEC-, y se lo compara con cualquier semestre de 2019, la pobreza aumentó menos de 6 puntos porcentuales.

    Sergio Massa: “Milei plantea un modelo de dolarización que solo 3 países tienen en el mundo: Zimbabue, El Salvador y Ecuador”

    Es VERDADERO, PERO…

    De acuerdo con datos del FMI, sólo 11 de sus 190 países miembros adoptaron al dólar como moneda de curso legal, de los cuales 4 tienen a la divisa estadounidense como moneda única. Pero, del listado de países mencionados por Massa, sólo Ecuador adoptó al dólar como moneda oficial única, mientras que El Salvador el dólar convive con una moneda local y Zimbabue adoptó la divisa estadounidense como moneda única en 2009, aunque luego abandonó ese régimen.

    Javier Milei: “La Argentina en los últimos 122 años tuvo 112 de déficit fiscal”

    Es VERDADERO

    El país registró déficit fiscal financiero en 112 años de los últimos 122. De acuerdo con el análisis del resultado fiscal primario la Argentina registró déficit en 82 años. Si bien se trata de un número menor, es el 67% del período histórico señalado.