Alerta por brote de influenza A en Bolivia: Salta en vigilancia por riesgo fronterizo

DNI Salta.- La provincia de Salta sigue con atención el brote de influenza A que afecta a Santa Cruz, Bolivia, tras la declaración de alerta roja sanitaria por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de ese país. La preocupación crece por la cercanía geográfica y el constante cruce de personas en los pasos fronterizos del norte provincial.

Según datos oficiales, entre el 1 de enero y el 15 de abril se registraron 1.891 casos sospechosos de influenza en Santa Cruz, de los cuales 1.031 fueron confirmados. El 87% de ellos (896 casos) corresponde a influenza tipo A, caracterizada por su mayor agresividad y capacidad de contagio.

“Lamentablemente ya tenemos confirmados ocho fallecidos por influenza”, indicó el director del Sedes, Jaime Bilbao. Además, hay seis muertes más en evaluación, todas de adultos mayores con enfermedades preexistentes.

Uno de los factores más preocupantes es la baja cobertura de vacunación entre los casos graves. Aunque más de 500.000 personas fueron inmunizadas en Santa Cruz, la mayoría de los afectados no estaba vacunada.

Medidas sanitarias en Bolivia y alerta en Salta

El Sedes dispuso reforzar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios y establecer áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios en los centros de salud. También se ordenó el uso obligatorio de barbijos, higiene frecuente de manos, ventilación de ambientes, control sanitario en escuelas y aislamiento de al menos cinco días para casos sospechosos.

En Salta, si bien todavía no se emitió un protocolo específico para las zonas de frontera, el Ministerio de Salud provincial monitorea la situación con especial foco en los pasos de Salvador Mazza, Aguas Blancas, Orán y Tartagal, donde diariamente cruzan miles de personas por actividades comerciales, familiares o atención médica.

Recomendaciones para la población

Frente a este escenario, los especialistas recomiendan reforzar las medidas de prevención y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna antigripal, disponible de forma gratuita. Ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o influenza —como fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad respiratoria— se aconseja evitar la automedicación y consultar a un médico.

La expansión del virus en Bolivia representa un riesgo concreto para Salta, que comparte más de 300 kilómetros de frontera y enfrenta además una alta demanda en su sistema sanitario por enfermedades respiratorias propias de la temporada.