DNI Salta.- presiones del Gobierno de Sáenz a la Justicia. El doctor Sergio Heredia, en diálogo en vivo con DNI SALTA, reveló que «la presidenta de la Corte llamó al juez de la causa» para interiorizarse sobre la demanda. «Acá todo es teléfono, es todo el poder en su máxima expresión. ¿Tal impacto tiene el amparo para que se meta una presidenta de la Corte de Justicia y le diga a un juez ‘andá por este lado’?», se preguntó.
Los Docentes Autoconvocados de Salta, aquellos que fueron noticia en el histórico paro de hace algunos meses, viviendo en el medio situaciones muy complejas y dolorosas, con represión, detenciones a mansalva y persecución del Gobierno de Gustavo Sáenz a los trabajadores, con discriminación, violencia y avasallamiento contra maestras por un reclamo salarial justo, recibieron hace algunas semanas un guiño de la Justicia a su lucha, en desmedro del Gobierno provincial, los legisladores salteños y los delegados «traidores» de la lucha.
Esto llegó tras un recurso de amparo presentado por el asesor legal de los Docentes Autoconvocados, el abogado Sergio Heredia, quien en su momento expuso que el vicegobernador Antonio Marocco, con amistad con un docente traidor en particular, quien oficiaba de delegado, acordaron entre gallos y medianoches un acuerdo espurio, tras lo cual se anunció el levantamiento del paro, pese a que al día de hoy hay carpas en la plaza 9 de Julio asentadas desde hace más de 100 días, que siguen manteniendo la lucha y están en alerta.
El contexto
El abogado Heredia había judicializado hace unos meses la protesta a través de un recurso judicial presentado en la Justicia que intentaron desestimar al inicio, pero que finalmente un juez lo tomó y dio un visto bueno a favor de la docencia salteña.
Visto bueno por parte de la Justicia a los Docentes que llegó tras un amparo presentado por Heredia, una acción realizada ante un accionar irregular del Poder Legislativo en la figura del vicegobernador, Antonio Marocco, que interfiere en un conflicto del cual no es parte, cuando las partes son los docentes y el Ministerio de Educación.
Además, en su momento se presentó un aparo contra la Resolución Nº 163 que emitió el Ministerio de Educación, tras un acuerdo entre vicegobernador y los delegados. Y se pidió la nulidad de una resolución anticonstitucional que avasallaba a los docentes.
Al fin, escuchados
La resolución del juez Martín Cordomi intimó al ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa; al vicegobernador Marocco y al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; a explicar la situación de los docentes en lucha a quienes no les pagan sueldos y habrían sido reemplazados en sus cargos.
Al respecto se refirió el abogado Sergio Heredia en DNI SALTA, programa televisivo al que fue invitado en la noche del jueves, y desde donde arremetió fuerte contra la Justicia salteña y su supuesta connivencia con el Poder Ejecutivo.
Heredia señaló, entre otras cosas, que la presidenta de la Corte de Justicia lo llamó al juez que tenía la demanda de los docentes para tomar conocimiento del expediente y ver «cómo venía la mano».
¿presiones del Gobierno de Sáenz a la Justicia?
Lo cierto es que la importancia que le da la Corte con su presidenta a esta demanda tiene que ver con que no es una causa más, sino que refiere a una demanda al propio Estado, al vicegobernador y al ministro Cánepa. Con esto, Heredia deja entrever que ya habría habido una orden de «arriba» a la presidenta del òrgano matriz del Poder Judicial para que tome conocimiento del tema.
Lo llamativo es que la Corte de Justicia no es de involucrarse siempre en todos los casos, y que este gesto podría tomarse como un mecanismo de presión al juez interviniente en la causa de los Docentes Autoconvocados contra el Gobierno provincial, según la interpretación del letrado que los representa.
(La entrevista de Sergio Heredia, a partir de la hora 1:02 del programa en vivo de DNI SALTA).
«Garcas»
«Al departamento San Martín se le mintió siempre que no hay agua y que dependemos de la lluvia, cuando estamos sobre agua abajo de un acuífero. Yo estuve en la investigación de un gran hecho de corrupción como el robo de los caños, que condenamos a un intendente. Pero nos enteramos que antes de esto, hubo dos gasoductos saqueados en General Mosconi con el contubernio del Gobierno, los mismos señores que hoy hablan del Senado y que me quieren dar cátedra de lo que es un amparo o no. Pero no me pueden dar respuesta a lo que nosotros denunciamos en la Justicia Federal: dos gasoductos que se llevó un garca, que era el jefe de todos», comenzó diciendo Heredia en su extensa alocución en vivo en DNI SALTA en televisión.
«Los últimos 8 años de mi vida pasé con custodia por haber estado trabajando en los casos más complejos. Ellos (el Gobierno) creen que yo vengo a improvisar acá con los docentes. Ellos creen que están jugando con un abogado de la Primera C, pero yo soy de la Champions League. Creyeron que vino un principiante a resolver el tema de estos garcas. Las partes del conflicto en el tema docente son el Ministerio de Educación, que es el empleador, y el docente autoconvocado. ¿Quién termina resolviendo este conflicto? La Legislatura y un vicegobernador que no tiene absolutamente nada que ver, un presidente de la Cámara de Diputados que no fue autorizado por un cuerpo, y los senadores que presiden la comisión», reflejó Heredia.
«Se presentó un amparo de 650 páginas, único en Salta, con toda una investigación de lo que es la mugre de la política, la mentira al docente, la entrega, la farsa. Todo eso se terminó. A este amparo lo tiene un juez de Tartagal, y tiene tanto peso que la presidenta de la Corte de Justicia le pidió al juez que lo remita para verlo. Le mandó al juez una nota simple para que le remita la demanda. Pregunté por qué la quiere ver y no me lo explicaron. Te imaginás si cada miembro de la Corte vaya a cada juez a pedirle ver una demanda de todos los casos. Sería imposible», se preguntó el abogado de los docentes, advirtiendo sobre posibles presiones del Gobierno de Sáenz a la Justicia.

«El juez recibió un amparo que hizo un abogado en representación de 700 docentes. El juez hizo lugar a una demanda, donde nosotros demandamos a 6 personas: al Ministerio de Educación, al vicegobernador, al presidente de la Cámara de Diputados, a los senadores que conformaban la comisión de educación, Rosso y Rallé, y al docente Bazán. Hubo un integrante del Poder Legislativo que quiso tener competencias y facultades que no le corresponden. Ellos les mienten sin haber leído el amparo, al decir que es un conflicto de poderes, y no lo es. Acá todo es teléfono, es todo el poder en su máxima expresión. ¿Tal impacto tiene el amparo para que se meta una presidenta de la Corte de Justicia y le diga a un juez ‘andá por este lado’?», reiteró.
«Este es el segundo amparo: una docente Domene de apellido, presentó un amparo el 7 de junio a una juez de Cámara de Salta, pidiendo que, como medida cautelar, las partes del conflicto se sienten a resolver el conflictoi y que se declare la inconstitucionalidad de una resolución administrativa. Hizo lugar la jueza, y dijo que tiene venir el gobernador, el ministro y el procurador. Y ahí estos señores picarillos armaron esa famosa reunión con el vicegobernador y los delegados y le dijeron a la jueza ‘pero sí estamos dialogando’. Entonces, la jueza declara como cuestión abstracta el amparo. Pero hay un pequeño problema: no eran las partes del conflicto, era el vicegobernador. Si estos señores no entienden cuáles son las competencias del Poder Legislativo, ellos están para legislar y controlar, no para acordar con una parte docente. ¿No saben cómo funciona la división de poderes?», sostuvo el afamado abogado salteño.